martes, 29 de marzo de 2011

Diagrama del Proyecto


Objetivo:

Desarrollar una base de datos para la elaboración eficaz de diplomas en el departamento de capacitación del plantel Conalep Tonalá.

Objetivos específicos:

· Ahorrar tiempo en la elaboración de diplomas

· Optimizar los recursos humanos y materiales


lunes, 28 de febrero de 2011

Seguimiento

Justificación acorde a los lineamientos de la licenciatura en tecnologías e información (perfil de egreso)

El Sistema Estadístico y de Impresión de Constancias (SEIMC), se enmarca en la línea de proyectos de sistematización e integración de procesos, donde la principal aportación al Conalep es el desarrollo de de un sistema de base de datos relacional (Access) que permitirá generar las estadísticas y constancias de los capacitados, de igual modo contribuirá a la planeación estratégica anual que se realiza en nuestra institución para la toma adecuada de decisiones.

Antecedentes

Actualmente el procedimiento para la generación de constancias y consulta de estadísticas se realiza en dos formas diferentes, el proceso estadístico se genera en un sistema nacional el cual solamente nos permite la captura de datos en relación a los ingresos y la impresión de formatos e informes a nuestras oficinas centrales en el estado de Jalisco. En cambio la impresión de las constancias es generada en un archivo de Power point mismo que se tiene que hacer el cambio de nombre de cada persona y los datos individuales, así como la denominación de cada uno de los cursos.

Lugar en que se desarrollará el proyecto

Conalep Tonalá

Departamento de capacitación

Domicilio: Dunas Norte no. 180, Col. Lomas del Camichín, Tonalá, Jalisco

Implicados en el proyecto y grado de participación

Jefe de proyecto de Capacitación, Director del plantel

Expectativas de los usuarios finales

Impresión de constancias de capacitación de una manera más optima y con un ahorro significativo en los recursos tanto personales como fiscos de los equipos que se utilicen.

Alcances y limitaciones del proyecto

Alcances

Limitaciones

Como primera parte del proyecto este se implementara en el departamento de capacitación del plantel, posterior se hará un análisis par lanzar la propuesta de implementación en algunos otros planteles.

  • El tiempo de desarrollo del proyecto
  • Desarrollo del lenguaje más adecuado para la implementación del proyecto.

Riesgos y restricciones del proyecto

Riesgos

Restricciones

En este caso puede suceder que de parte de las oficinas centrales ya sea del estado o de la ciudad de México en Oficinas nacionales del Conalep Implementen algún Sistema similar en el cual tengamos que adecuarnos lo cual dejaría de lado este proyecto, pero por el momento no existe ningún plan de ese tipo, tal vez se podría hacer la propuesta de aplicarlo a nivel estado.

  • Falta de conocimiento a fondo del lenguaje que se utilizara en el proyecto.

Plan de trabajo

  • Asesorías con alguna persona que realmente domine el lenguaje mas adecuado para la implementación del proyecto.
  • Elaboración del plan de trabajo en grafica de Gantt
  • Seguimiento del plan de trabajo de acuerdo a las actividades programadas en el plan de trabajo de la materia.

Entregables

  • Sistema desarrollado
  • Ejemplos de impresiones de constancias
  • Reportes

Ernesto Zermeño Magdaleno

(SIC) SISTEMA DE IMPRESIÓN DE CONSTANCIAS


El Conalep Tonalá, tiene la encomienda de impartir educación profesional técnica orientada a satisfacer las demandas de las empresas. Cuando un alumno concluye exitosamente su capacitación, es necesario otorgar un documento oficial que acredite su formación, ya sea por medio de una constancia reconocimiento o diploma. Para ello, el área de capacitación es la encargada de elaborar dichos documentos. Actualmente, de cada curso se imprimen constancias y generan estadísticas, las cuales se hacen en formatos de office (Word, Excel y power point), todos ellos de manera individual y con una elevada pérdida de tiempo y recursos. En promedio el tiempo para realizar 25 diplomas es de una hora y media, considerando la cantidad de documentos oficiales que se emiten, el tiempo y los recursos que se utilizan para tal fin rebasan los ideales.

Derivado de la capacitación, es necesario hacer en informes trimestrales y anuales de las estadísticas que se generen por los cursos desarrollados a lo largo de cada periodo, éste proceso estadístico se genera en un sistema nacional el cual –solamente- permite la captura de datos en relación a los ingresos, e impresión de formatos de informes a nuestras oficinas centrales en el estado de Jalisco.